Showing posts with label News. Show all posts
Showing posts with label News. Show all posts

6.21.2011

Mañana estaremos en Canal (á)

IMG_0952El miércoles 22 de junio a las 22 se emite el capítulo dedicado a Donde Quiero Estar de la miniserie documental Arte y Vida, de Canal (á). No se lo pierdan!!!

Canal (á) se emite en la frecuencia 66 de Cablevisión y Multicanal. Vía web Canal a online

Se repite:
Jueves 23 de junio: a las 3, a las 13 y a las 16 hs.
Viernes 24 de junio: a las 19:30 hs.
Sábado 25 a las 12 de la noche
Domingo 26 a las 17 hs.

Adradecemos a la periodista Gabriela Vizental, al equipo de producción y a la productora Betina Rodríguez.

6.14.2011

Donde Quiero Estar en ciclo Arte y Vida de Canal (á)

canal a logoCanal (á) lanza nueva miniserie documental, uno de sus capítulos estará dedicado a Donde Quiero Estar. Les contamos los detalles de cada capítulo para que puedan seguir las cuatro historias llenas de inspiración.

Ciclo Arte y Vida de Canal (á): “El arte como un vergel para aquellas personas que están enfermas o sufren alguna discapacidad. La historia contada por sus protagonistas, y un recorrido por sus diferentes manifestaciones artísticas".

Hacé click abajo donde dice "Más información" para conocer de qué trata cada capítulo!


Capítulo 1: Coro Polifónico Nacional de Ciegos
Fecha de emisión: miércoles 8 de junio - 22hs
El coro está integrado por 67 coreutas que ensayan todos los días de la semana. Cada coreuta cobra un sueldo por esta actividad. Depende de la secretaria de cultura de la nación y forma parte de los cuatro coros nacionales. En el mismo lugar donde ensaya el coro funciona un taller donde manualmente se arman las partituras en sistema braille.

Capítulo 2: Danza integradora: Todos podemos bailar
Fecha de emisión: miércoles 15 de junio - 22hs
Esta disciplina fue creada por Susana Gonzalez , docente de la materia “danza integradora”, en el IUNA . El objetivo es integrar a la danza a personas con discapacidades motoras, déficit intelectual menor, adultos mayores, y bailarines en una expresión artística combinada. El proyecto “Todos podemos bailar”, que involucra arte, salud y comunidad comenzó en el 2003.

Capítulo 3: Donde Quiero Estar - Taller de plástica durante la quimioterapia
Hospital de Clínicas de Bs. As. Gral. San Martín
Fecha de emisión: Miércóles 22 de junio - 22hs
Un programa cuyo objetivo es mejorar la calidad de vida de los pacientes durante la quimioterapia. El sistema tiene un protocolo de atención que mejora la adaptación progresiva al tratamiento y el tránsito por la enfermedad de pacientes y familiares. Los pacientes oncológicos pintan durante la sesión de quimioterapia y muchos de ellos siguen haciéndolo después.

Capítulo 4: Proyecto “LenguaHjares”
Fecha de emisión: miércoles 29 de junio - 22 hs.
Grupo formado por artistas, docentes e investigadores que se dedican a fomentar el cambio de paradigma cultural educativo y social acerca de la lengua de señas y las personas sordas. Cuenta con un equipo de 12 personas y con 4 compañías de actores señantes.
El proyecto “lenguahjares” es un espacio de pedagogía, investigación y producción teatral que desde el año 2009 se desarrolla en los talleres de arte y danza para jóvenes oyentes y no oyentes.

Las repeticiones para estos capítulos son:
Jueves: 3 am, 1 pm, 6 pm - Viernes: 7.30 pm
Sábado: 12 pm - Domingo: 5 pm

6.01.2011

YA SOMOS FUNDACIÓN!!!!

Buscamos seguir creciendo y replicando el programa en muchos otros hospitales y centros de salud. Para ello necesitamos el apoyo de autoridades y donantes. Es por eso que, luego de varios meses de trabajo, el 6 de mayo de 2011 pudimos presentar los papeles para tramitar la inscripción como Fundación.

Actualmente la Fundación se encuentra pendiente de inscripción ante la Inspección General de Justicia bajo el N° de Trámite 4.018.042

11.02.2010

Vicky Viel nueva emprendedora Ashoka

La Red de Emprendedores Sociales de Ashoka Argentina presentó a los nuevos Emprendedores del Cono Sur.
Vicky Viel Emprendedora Ashoka Cono Sur
Emprendedora Vicky Viel Temperley (Argentina):
"Ha generado un sistema de atención a pacientes oncológicos a través de un protocolo complementario de atención, que mejora la adaptación progresiva al tratamiento y el tránsito por la enfermedad de pacientes y familiares. Para ello, aprovecha el tiempo de internación, para compartir con los pacientes distintas técnicas y actividades como recursos terapéuticos. De este modo transforma la espera pasiva en una actividad creativa y compartida, dando protagonismo a los acompañantes y familiares, además de reforzar el vínculo médico-paciente".

Conocé a los otros Emprendedores Ashoka del Cono Sur: